miércoles, 20 de octubre de 2010

Mayas

Ubicación:
La cultura maya se ubica en tres períodos:
-Preclásico entre el 3000 a.C. y el 300 d.C.,
-Clásico, entre el 300 y el 900 d.C.
-Posclásico, entre el 900y 1546 d.C.
(En las tierras altas de Guatemala, luego en las tierras bajas de Guatemala y Chiapas en México)



Dioses:
-Hunab KuEra el dios único y supremo de los Mayas, Creían que su corazón y su mente están en el centro del universo y solo a través del sol podían comunicarse con el.
-Chaac era el dios de la lluvia y  por lo tanto también de la fertilidad
-Ah Puch Dios de la muerte violenta y los sacrificios humanos
-Ek Chuah Era el dios de la guerra
-Xaman Ek Dios de la estrella
-Yum Kax era un dios benévolo Asociado a la vida, la prosperidad y la abundancia
-Ix Tab era la diosa de los suicidas, Ix Chel era la esposa de Itzam Ná. Su marido se hacía ver durante el día como dios del sol y ella era la diosa luna.
-Itzam Ná era hijo de Hunb Ku. Era el dios del Cielo, de la Noche y del Día



Horizonte:
La cultura maya se ubica en tres períodos:
-Preclásico entre el 3000 a.C. y el 300 d.C.,
-Clásico, entre el 300 y el 900 d.C.
-Posclásico, entre el 900y 1546 d.C.

Significado:
-Desarrollaron una importante cultura intelectual y por eso se los llama “los griegos de América”



Ciudades importantes:
Las ciudades más importantes del período clásico fueron:
-Uaxactún
-Tikal (aproximadamente en el 1800 a.C. En la etapa posclásica)
-Chichén ltzá
-Mayapan
-Uxamal, en la península de Yucatán.



Cultivos:
Uno de los cultivos principales era :
-Maíz
-Frijol
-Cacao (y su uso como chocolate)
-Aguacate (palta)
-Cacahuate (maní)
-Amarante
-Vainilla
-Jitomate (xiltomatl)
-Jitomate huaje (miltomatl)
-Chile (ají)
-Calabaza
-Papa
-Camote
-Chayote
-Yuca (pan de casabe)
-Piña
-Papaya
-Chirimoya
-Guayaba
-Mamey
-Zapote
-Anonas
-Tejocote
-Capulín
-Tabaco

Aportaciones:
-Los mayas fueron una cultura del área mesoamericana
cuyos rasgos destacados son la escritura jeroglífica
-El calendario
-Las pinturas murales
-Las cerámicas
-El estilo arquitectónico
-Se instalaron en Mesoamérica, alrededor del 3000 ac.

La cultura zapoteca


UBICACIÓN:
Oaxaca, el Ismo de Tehuantepec, puebla, guerrero, Chiapas y Veracruz.

DIOSES:
La deidad principal de este pueblo era "xipe topec".
* Adoraban al dios de la lluvia "dios cosijo"

Era un pueblo politeísta y adoraban a sus dioses:
*Cocijo: Dios del trueno y de la lluvia.
*Pitao Cozobi: Maíz tierno.
*Copichja: Deidad solar.
*Coqui Xee: El increado.
*Coqui Bezelao: Dios de los muertos.
*Pitao Cozana: Dios de los antepasados.
*Quetzalcoatl: Viento.
*Xonaxi Quecuya: Terremotos.

HORIZONTE: clásico
el 400 a. C. y el 900 d. C.

SIGNIFICADO:
Es de origen náhuatl, y quiere decir "el pueblo del zapote", mas ellos se denominaban así mismos "binni záa" que significa "gente que vienen de las nubes".

CIUDADES IMPORTANTES:
El centro ceremonial más importantes fue el monte Alban.

CULTIVOS:
*Recolectaban vegetales.
* La agricultura.

APORTACIONES:
*Cultores de las estelas: ladrados con figuras humanas o de animales acompañados de diversas inscripciones; asi como lapidas con relieves para cerrar las tumbas.
*Ceramica con un peculiar rasgo de distinción en las urnas fenerarias y las diversas vasijas de barro que se esculpían con técnicas muy adelantadas.
*los glifos que aparecen en estrellas y lapidas, adaptaron el dominio de un sistemas de calendario y propia esculturales estrellas.
*Economía: construyeron represas y canales de riego, desarrollaron la agricultura y su comercio se basaba en el trueque.

la cultura mixteca.

UBICACIÓN:*Puebla.
*Oaxaca.
*Guerrero.

DIOSES:
*Dzavi.
*Uno ciervo.
*Viento de nuevo.
*Cabernas


HORIZONTE:
*Preclásico (1500a.c. al 1523d.c.)


SIGNIFICADO:
*Pueblo de lluvia


CIUDADES IMPORTANTES:
*Pinotepa
*Mitla
*Metlatonoc


CULTIVOS:
*Maíz
*Frijol
*Chile
*Calabaza
*Algodón


APORTACIONES:
*Sus cerámicas
*Códices
*Dialectos
*Edificios
*Metalurgia

La cultura tolteca

UBICACIÓN:
Hidalgo

DIOSES:
*Quetzalcóatl
*ce  alcolt topiltzin
*serpiente emplumada

HORIZONTE:
Posclásico
900d.c. al 1200d.c.

SIGNIFICADO:
Señor de los culhuas

CIUDADES IMPORTANTES:
*Tula
*cholula

CULTIVOS:
*Maíz
*Frijol
*Calabaza

APORTACIONES:
*Monumentos llamados atlantes
*Templo de cráneos
*Edificios circulares
*terrazas

La cultura Azteca

UBICACIÓN:
*México
*Chiapas
*Oaxaca
*Guerrero
*Michoacán


DIOSES:
*TEZCATLIPOCA
TLALOC, DIOS DE LA LLUVIAC


HORIZONTE:
Posclásico
El año 1325 ad. De C.,


SIGNIFICADO:
Tenochtitlán, el grupo procedió a denominarse mexica, y repudió su anterior nombre


CUIDADES IMPORTANTES:
*Huehuetenango
*El Quiché
*Quetzaltenango
*Retalhuleu
 *San Marcos
*Suchitepéquez
*Totonicapán
*Zacapa


CULTIVOS:
*maíz
*cacao
*calabaza
*frijol


APORTACIONES:
*su control sobre los otros pueblos les permitía contar con abundante mano de obra. Por otra parte, el cobro de tributo hizo que los pipiltin tuviesen abundancia de materias primas y productos. Otro factor que posibilito la prosperidad fue la utilización de avanzadas técnicas agrícolas.

*El comercio de los aztecas se basaba principalmente en el trueque. Además que posiblemente habrían existido ferias en el imperio al igual que en el imperio incaico

Collage de las culturas

El collage de culturas esta constituida por 7 culturas meso americanas que son:
-La Olmeca
-La Teotihuacana
-La Maya
-La Mixteca
-La Zapoteca
-La Tolteca
-La Azteca

son las 7 culturas que habitaron en Mesoamérica en los tres horizontes :
-Preclásico
-Clásico
-Posclásico

Árido América:
Árido América es la denominación que se da a la amplia área cultural que se extiende al norte de los límites de Mesoamérica, más allá de las cuencas de los ríos Fuerte, Lerma, y Soto la Marina. el concepto Árido América resume el gran desconocimiento prevaleciente acerca de los pueblos que habitaron la región antes de la llegada de los europeos. Los más variados climas se pueden encontrar en esta región, pero lo que los unifica a casi todos ellos es la escasez de agua. esta situado en los desiertos de chihuahua y Texas.
Las culturas que habitaron en ese territorio fueron:
*Chichimecas (norte de México)
*Paquime (chihuahua)
*Chalchihuites (zacatecas)
 *La quemada (zacatecas)

Oasis América:
 Oasis América es el nombre de una súper área cultural de la América del Norte precolombina. Se extiende desde el territorio de Utah, en los Estados Unidos hasta el sur de Chihuahua, en México, y desde la costa sonorense del golfo de California hasta el valle del río Bravo. Oasis América es término derivado de la conjunción de oasis y América. Se trata de un territorio agreste, marcado por la presencia de las montañas Rocosas y la Sierra Madre Occidental. Al oriente y al poniente de estas enormes cordilleras se extienden las grandes planicies áridas de los desiertos de Sonora, Chihuahua y Arizona. En su momento de mayor expansión, Oasis América cubría una parte la superficie de los actuales estados mexicanos de Chihuahua y Sonora, así como de Arizona, Utah, Nuevo México, Colorado, Nevada y California, en los Estados Unidos.
En esta área habitaron las culturas:
*pataya (California y arizona  de E.U.A. y baja California y sonora de México)
* Hohokam (desierto de arizona y sonora)
*Magollon (nuevo México y Texas en E.U.A  y chihuahua y sonora de México)